martes, 10 de junio de 2014

VIII ENCUENTRO DE LA MESA NACIONAL DE AGROBIODIVERSIDAD



VIII ENCUENTRO DE LA MESA NACIONAL DE AGROBIODIVERSIDAD

Lugar: Dayuma, provincia de Orellana
Fecha: 13, 14, 15 de junio del 2014

ANTECEDENTES;

Desde el protagonismo de los campesinos y campesinas  que cuidan, usan y promueven la agrobiodiversidad, juntoa las organizaciones indígenas y campesinas, las instituciones y personas comprometidas con el patrimonio natural, que constituye la base de la agroecología y la soberanía alimentaria, la CEA viene organizando desde el año 2008 la Mesa Nacional de Agrobiodiversidad. 

La Mesa Nacional de Agrobiodiversidad es un espacio de diálogo comprometido con el cuidado de nuestras semillas, construido para intercambiar experiencias de campesino a campesino, pero también para reflexionar desde la academia, las ONG, las instituciones de investigación sobre las amenazas, las potencialidades y la construcción de políticas públicas para la agrobiodiversidad, desde allí, aportar a las agendas de las organizaciones, y estamentos públicos con ideas y propuestas que colaboren con su conservación y la promoción de la agroecología.

En una una breve reseña de lo que ha sido el proceso, se recuerda que; el I Encuentro nacional, decidió empezar por conocer lo que existe de semillas en nuestras comunidades, como primer paso para conservar, por ello, se planeó realizar inventarios comunitarios que den cuenta del estado de la conservación y que sobre todo construyan diálogos en la comunidad, incluyendo a los mayores, los jóvenes, los hombres y las mujeres.  Para hacer los inventarios se trabajó de manera colectiva una metodología que fue validada en el segundo encuentro realizado en Intag-Imbabura en marzo del 2009.

El proceso de realización de los inventarios comunitarios posibilitan la reflexión y la acción en torno a múltiples aspectos de la vida rural: alimentación, producción, economía, conservación ambiental, conocimientos, cultura, entre otros. El interés de las comunidades es indudable y por ello más de 20 inventarios se han realizado y otras comunidades siguen realizándolos. En cada encuentro, los campesinos y campesinas comparten sus hallazgos, pero también se ha ido conversando sobre temas de coyuntura nacional, dando seguimiento a normas que influyen directamente en la vida agraria, como la Ley de Soberanía Alimentariay propuestas de ley como la de Semillas y Fomento de la Agroecología, entre otras, con la idea de que las reflexiones enriquezcan las acciones comunitarias y organizativas, para desde allí construir diálogos con otros sectores de la sociedad y con el estado.

En elIII Encuentro realizado en Paute-Azuay se reflexionó sobre la importancia de valorar nuestros conocimientos y del diálogo de saberes; se contó con la participación de un investigador y se reflexionó sobre la necesidad de trazar puentes entre la Universidad y las organizaciones campesinas para contribuir a que no se pierdan conocimientos ni agrobiodiversidad.

En el IV Encuentro realizado en Picalquí, Tabacundo, en abril del 2010, se continúa con el intercambio de experiencias sobre todo en el avance en los inventarios y los registros fotográficos de la agrobiodiversidad. Se dialoga sobre la cultura que manifiestan los pueblos andinos y los entendimientos de las cosmovisiones y saberes tradicionales en torno a la agrobiodiversidad, el respeto a la Pachamama y sobre los valores que orientan su vida comunitaria: la reciprocidad, complementariedad y solidaridad. Estas relaciones comunitarias han posibilitado que se hayan conservado la diversidad de semillas.  

En el V Encuentro realizado en Quito, del 9 al 11 de junio del 2011, se reflexionó sobre la conservación ex situ e in situ, situando estas estrategias de conservación como complementarias, sin embargo, ha sido el esfuerzo de los pueblos indígenas y campesinos el que ha logrado que la agrobiodiversidad se mantenga y proporcione las semillas a los bancos de germoplasma. Los esfuerzos de conservación no tienen casi apoyo del Estado y esto ha contribuido a que la pérdida de variedades sea enorme. Se planteó que la recuperación de las semillas tradicionales y su conservación va de la mano con el uso en la producción y consumo alimentario y otros usos, con los intercambios de semillas, con la investigación participativa, con políticas que no sean agresivas contra la agrobiodiversidad y con la valoración cultural.

En el VI realizado en Apahua, provincia de Cotopaxi, en enero del 2012, además del intercambio de conocimientos sobre los inventarios y estrategias comunitarias para la conservación de las agrobiodiversidad, se propició la reflexión sobre el rol fundamental de las mujeres en la agricultura y en la conservación de las semillas, y la comunidad debe apoyar iniciativas organizativas de las mujeres. Debemos estar atentos en el tratamiento futuro de la propuesta de Ley de Agrobiodiversidad por parte de la Asamblea Nacional para que se mantengan los aspectos centrales respecto de la defensa de las semillas tradicionales, del conocimiento asociado y de la agroecología.

El VII Encuentro se llevó adelante en Santa Isabel provincia de Azuay, noviembre del 2012,donde se enfatizó sobre las amenazas del extractivismo presentes en varios territorios, como la minería a gran escala, el avance de los grandes monocultivos, el ingreso de cultivos transgénicos promovido por gobierno, y de los nuevos  marcos legales y políticas estatales que criminalizan la lucha social y favorecen a las empresas y al agronegocio. Se enfatiza en la necesidad de empujar acciones para denunciar el ningún avance en políticas agrarias de redistribución de la tierra y del agua.

En este último año hemos asistido a un atosigante discurso del cambio de matriz productiva y a la par se han ido implementado políticas y una serie de reformas a normas que restringen derechos individuales y colectivos como lo aprobado en el Código Integral Penal, el Decreto 016. En la esfera agraria se emiten normas que apuntalan el modelo agrario concentrador como el Código de BPM (buenas prácticas de manufactura), que junto a la promoción de los transgénicos y la previsible suscripción del TLC con Europa, afectarán directamente a la agricultura campesina y de manera particular a las semillas tradicionales. Se estructura un discurso oficial que acusa a las semillas campesinas de ser responsables de la baja productividad y mediante diferentes normas obligará a comprar semillas denominadas “certificadas”, sometiendo al campesinado a nueva dependencia de las empresas productoras de semillas certificada.

Desde los acuerdos establecidos en la mesa, en los distintos encuentros nacionales, reafirmamos lo siguiente:

a)      El Ecuador es megadiverso en su naturaleza y en sus culturas, por tanto es fundamental contar con una estrategia nacional de conservación de la agrobiodiversidad que mantenga las fuentes de diversidad: genes (variedades), especies y la diversidad de ecosistemas y agroecosistemas y los conocimientos asociados.Insistimos en la necesidad de ir construyendo permanentemente un estado  pluricultural y plurinacional, desde donde debe construirse políticas, normas y acciones.

b)      La agroecología y la agrobiodiversidad es el sustento de la Soberanía alimentaria y ésta es el objetivo primordial de la agroecología y de agricultura tradicional campesina y diversa, por ello, demandamos políticas públicas de apoyo y promoción de la agroecología que tengan la finalidad de acrecentar la autonomía del campesinado, incrementen la productividad para producir alimentos sanos,  generar fuentes de trabajo y mejorar la vida en el campo, rompiendo la dependencia de insumos externos a empresas transnacionales y monopolios nacionales. Tanto las leyes como las políticas deben valorar el rol que juega y ha jugado la mujer campesina, por tanto, es fundamental establecer mecanismos de apoyo e incentivo a su labor.

c)      Es urgente recuperar y recrear el conocimiento local que contribuya a la expresión y proyección de la cultura campesina, con sus valores de reciprocidad, complementariedad y solidaridad propias de las comunidades andinas, montubias y amazónicas. De ellas depende que la biodiversidad siga existiendo.

d)      La conservación in situ  es prioritaria para mantener la agrobiodiversidad, hasta ahora su mantenimiento ha sido un esfuerzo de las familias, por ello el estado y la sociedad deben comprometerse apoyando sus iniciativas (ferias de intercambio, bancos comunitarios, venta de productos).  Los bancos ex situ, como estrategias de conservación complementaria, a más cumplir con su rol de conservación de este patrimonio público, deben buscar una estrecha relación con las comunidades campesinas e indígenas para restituir la agrobiodiversidad a las comunidades.

e)      Se reafirma como contenidos de la ley, la libre circulación de las semillas, por otro lado, estas semillas y razas de animales al ser producto y patrimonio de los pueblos, no pueden ser privatizadas.

f)       Se mantiene la decisión de que nuestro país esté libre de semillas y cultivos transgénicos, puesto que la riqueza del campo se fundamenta en la agrobiodiversidad,  su pérdida es un duro golpe para el campesinado y sería el  encadenamiento a una nueva forma de dominación.
g)      Se necesita desarrollar una investigación participativa local, con instituciones democráticas, que promuevan el diálogo de saberes para la búsqueda de respuestas a los problemas que hoy tenemos en el agro.

h)      La defensa del territorio en contra de la minería y de otros proyectos extractivos a gran escala que muchas de las organizaciones del país están realizando, es una lucha para defender la soberanía alimentaria, por tanto, es también la lucha de las organizaciones que defienden la agroecología. Rechazamos la persecución de sus líderes.

Para continuar construyendo acuerdos convocamos al VIII Encuentro Nacional de la Mesa de Agrobiodiversidad.



EL VIII ENCUENTRO DE LA MESA NACIONAL DE AGROBIODIVERSIDAD

OBJETIVOS

1.- Intercambiar avances de las organizaciones participantes en la Mesa Nacional de Agrobiodiversidad, en la definición y aplicación de estrategias para conservar las  semillas tradicionales.

2.- Reflexionar sobre:a) la importancia de las semillas y de la agroecología para construir soberanía alimentaria en los territorios; y, b) la educación rural y la agroecología.

3.-  Planificar próximas acciones en respecto de:
a) aplicación de estrategias en cada una de las comunidades para conservar las semillas tradicionales;
b) acciones de incidencia política en torno al TLC y frente a los transgénicos;
c)  organización del II ENCUENTRO NACIONAL DE AGROECOLOGIA.

METODOLOGÍA
Se mantiene la misma metodología de los anteriores Encuentros
A.- Primer momento.-
i) Presentación de avances en la definición y /o aplicación de las estrategias de conservación de las semillas tradicionales por parte de cada una de las organizaciones participantes. 
ii) Visita de campo, aprendizaje y reflexiones sobre prácticas agroecológicas.
iii) Intercambio de semillas.- En esta ocasión participaremos en la Feria de Semillas de la Amazonía Norte, el día 14 de junio.
B.- Segundo momento
                i) Diálogo sobre educación rural y agroecología
                ii) Análisis de la situación política
C.- Tercer momento
                I) Planificación de actividades hasta el próximo Encuentro



AGENDA
VIII ENCUENTRO DE LA MESA NACIONAL DE AGROBIODIVERSIDAD

Fecha: Junio, 13 – 14 – 15del 2014
Lugar: Dayuma, Provincia de Orellana

La amazonía es un territorio poco conocido para gran parte de la población ecuatoriana. Difícilmente imaginamos, sobre todo en el caso de la amazonía norte, la presencia de ciudades relativamente grandes, una significativa población campesina que llegó en busca de tierras; tampoco la imaginamos como un lugar de confluencia  de varias culturas amazónicas: quichua, shuar, huarani, cofán, siona- secoya; y menos dimensionamos los impactos socio ambientales de la actividad petrolera como de la deforestación. En la parroquia Dayuma, uno de los epicentros de la explotación petrolera, se encuentran asentadas 82 comunidades, la mayoría de origen mestizo y unas tantas comunas de pueblos ancestrales.  Años atrás, la agricultura con el café y la ganadería marcaron una época importante en la vida de las familias, hoy, la agricultura está bastante venida a menos. Las comunidades expresan su preocupación por recuperar el rol de la agricultura en la provisión de alimentos, generación de ingresos, fuente de  trabajo para los jóvenes y en la conservación ambiental. Su pregunta central es: ¿luego del petróleo, qué hacemos? Este Encuentro enfatizará sobre cómo avanzar en la construcción hacia la soberanía alimentaria.

La organización de este Encuentro está bajo la responsabilidad de un Comité Organizador en el que participan dirigentes  de varias comunidades de Dayuma, el GAD Parroquial y la CEA. Expresamos nuestro reconocimiento a las nuevas autoridades de la Junta Parroquial por su decisión a impulsar acciones en favor de la agricultura campesina y de la Agroecología. Como parte del Encuentro se organizará una gran feria de productos y semillas de la zona.


Viernes13 de junio de 2014

HORA
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
07h30 – 09h30
Arribo de participantes a Dayuma.Acomodación y desayuno
Participantes
09h00 – 09h30
Arranque de la Mesa. Presentaciones de delegados, indicaciones generales
Junta Parroquial Participantes
09h30 – 13h00
Exposiciones de organizaciones participantes
Participantes
13h00 – 15h00
Almuerzo
Organizadores
15h00 – 17h30
Foro público: “Cómo construir soberanía alimentaria en los territorios”, Junta Parroquial, Gobierno Provincial,
Junta Parroquial y comunidades de Dayuma.
17h30 – 18h00
Refrigerio
Organizadores
18h00 – 19h30
Charla. Tema: La educación rural y la agroecología
CEA
19h30 – 20H30
Cena
Organizadores
20h30– 22h00
Noche Cultural
Junta Parroquial y comunidades de Dayuma.

Descanso



Sábado 14 de junio de 2014

HORA
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
07h00 – 07h30
Reflexión grupal del aprendizaje
CEA
07h30 -- 08h30
Desayuno de participantes
Organizadores
08h30 – 12h30
Preparación estantes de semillas en Feria.Participación en Feria.
Comunidades de Dayuma.
12h30 – 13h30
Almuerzo
Comunidades de Dayuma.
13h30 – 18h00
Recorrido de campo. Visita a las fincas y retorno al lugar del Encuentro. Descanso.
Organizadores
18h00 – 19h30
Exposiciones de organizaciones participantes
Participantes
19h30 – 20h30
Cena
Organizadores
20h30 – 22h30
Fiestas de Dayuma


Descanso




Domingo15de junio de 2014

HORA
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
07h00 – 07h30
Reflexión grupal del aprendizaje
CEA
07h30 –  08h15
Desayuno de participantes
Organizadores
08h15 –  10h45
Experiencias de las escuelas de agroecología
CEA
10h45 –  11h15
Refrigerio
Organizadores
11h15 – 12h15
Tema: Análisis de coyuntura política agraria en el país. Debate.
CEA
12h15 – 13h00
Plenaria: Construcción de lineamientos políticos para el próximo período.
Participantes
13:00 – 14h30
Almuerzo
Organizadores
14h30 – 15h15
Explicación del proyecto Alianza por la Agroecología y organización del II Encuentro Nacional de Agroecología.
Participantes
15h15 – 16h00
Planificación de actividades de la Mesa de Agrobiodiversidad
Participantes

Despedida


Notas.-

La parroquia Dayuma queda a 35 km de la ciudad de El Coca por la vía Auca.
Desde Quito, para viajar a El Coca, se sale de la terminal de Quitumbe.
A todos los que vayan les pedimos nos confirmen su asistencia al evento. 
La CEA cubrirá los gastos de movilización terrestre, hospedaje y alimentación para quienes no puedan conseguir fondos propios.

Llevar las semillas para la presentación en la Feria de Dayuma

Contacto, telf.
CEA:                                                   (02)2524907
Nancy Minga:                                0991852857
Robinson Guachagmira:            0992013952                         
Ulvio Torres (Dayuma):                0980405490