jueves, 5 de febrero de 2015

Se reúne Comisión Nacional Agroecológica para continuidad después del II ENA

[Riobamba, Chimborazo] Las alianzas son parte fundamental para el movimiento agroecológico y no sólo en los temas afines sino en las acciones diarias. Por ello a dos meses del II ENA (Encuentro Nacional de Agroecología) la comisión nacional -delegada al final del encuentro en octubre-, se reunió en Riobamba el pasado 30 de enero. El objetivo fue dar seguimiento a las resoluciones  para perfeccionar la agenda agraria agroecológica y estructurar el plan de acción.
 
Entre los 24 asistentes en el Centro de convenciones La Primavera, se encontraron representantes de 13 provincias. Dialogaron sobre la carta política entregada al final del II ENA para profundizar en las estrategias y el plan de acción que se propondrá en cada territorio.

“Hay que hacer que esto se inyecte en las provincias no sólo desde mi área sino articulando los proyectos generando unidad en movimiento campesino agroecológico. Somos una oportunidad para ello”. En la puesta en común de ideas se manifestó que no sólo es lo que sabemos sino cómo lo conocemos, por ello consultar más y entender sobre autonomía, representatividad y legalidad en lo que hacemos, es parte de las tareas que seguimos construyendo después del II ENA.

En otro momento de esta reunión, se expuso por territorio el contexto actual en las comunidades. Con estos puntos se analizaron intereses, problemas y necesidades nacionales que se dividieron en tres temas (Mercados y comercialización / acceso a recursos productivos / organización social y educación) concluyendo acciones específicas.

En mercados y comercialización se propone “fortalecer y promover nuestras ferias campesinas agroecológicas” así como en espacios de diálogo, intercambio y debate. Construir un discurso que junto con la práctica permita sustentar una relación  horizontal con el MAGAP y las instituciones en general. Nosotros estamos convencidos, pero necesitamos convencer también con estudios científicos nuestras prácticas. Se fortalecerá los Sistemas de Garantía Participativos (SPG) incrementando buenas prácticas de producción y manufactura artesanal, pero se exige respeto por parte de las instituciones del estado a la autonomía de estos procesos campesinos.

En cuanto a acceso de recursos productivos se señaló que hay tres leyes que debemos consultar  “Socializar a las bases la propuesta de Ley orgánica de tierras y territorios” de la Asamblea Nacional y documentarnos con otros planteamientos como la  Ley orgánica de tierras y territorios de la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria [COPISA] y sobre todo la propuesta presentada por la Red agraria.  Además debemos estar atentos a  la propuesta de Ley de agrobiodiversidad y semillas hecha tambien desde la  [COPISA]. También hacer foros provinciales y posicionar desde la identidad campesina lo que necesitamos para nuestro bienestar son parte de las acciones.

“La agroecología no es un tema de expertos, es la historia del pueblo” misma que se encuentra amenazada por proyectos nuevos de escuelas como ocurre cuando se cierran indiscriminadamente escuelas rurales,  sin consultas previas a la comunidad. “¿Cómo creer en esta educación sin principios y más bien  parece una orden militar?” mencionó una compañera de Azuay. “Queremos educación popular y no sólo intercultural para que desde bases exista aprendizaje colectivo y no con profesores de otros lados que no conocen nuestros saberes ancestrales”.

Por ello, en el tema de organización social y educación, se contempló “Intercambiar entre provincias experiencias concretas de logros, beneficios y saberes” así como “retomar la escuela nacional agroecológica y generar materiales informativos sobre ordenanzas, creación de mercados y formación de autonomía”. Las redes sociales, nuestros contactos y la información de boca en boca son herramientas que debemos usar aun más.

Dentro del proceso organizativo de esta comisión nacional, se identificaron responsables para poder impulsar el seguimiento de esta asamblea y de manera colectiva llevar a cabo estas propuestas desde los territorios y a nivel nacional.

Esto es un proceso que visualizamos continuar como plan de acción de 3 a 4 años. Por ello, requerirá tiempo en su desarrollo. En la próxima reunión identificaremos tiempos y estrategias para estas y otras acciones concluidas en esta ocasión.
 

En el diálogo
  • Algunos cuestionamientos que se expresaron basados en el contexto actual, fueron ¿Cómo solucionar confrontaciones generadas entre los pueblos?, y ¿cómo generar transporte comunitario para sostener las ferias? Ya que con las nuevas leyes de vialidad el transporte colectivo desde las comunidades que se acostumbraba (en camionetas) es motivo de multa hasta por 600 dólares, se reprime pero no se dá salidas.
  • En solidaridad “Requerimos señalar las víctimas del extractivismo” como al compañero Javier Ramírez del valle de Intag acusado injustamente de terrorismo. Podemos “ir con el mensaje e ir a sembrar nuestra fuerza” y se señaló que “fortalecer alianza campesina-indígena-obrero y sectores amplios de la ciudad” es una poderosa unidad para muchos de nuestros intereses.
  • Quienes conocimos a Ata Wanka, hermano del pueblo Pasto Kuayker de Colombia, que realizó la ceremonia de apertura en el II ENA; nos unimos al sentido pésame por su fallecimiento. Por siempre gracias, Ata Wanka.


    Texto y Fotos: Pk Thevetia
    Foto comisión: Robinson Guachagmira


No hay comentarios.:

Publicar un comentario